lunes, 15 de julio de 2024

Tras las huellas de La panthère des neiges de Sylvain Tesson: un elogio a la paciencia

 


Resumen

La Panthère des neiges es un relato o diario de viaje de Sylvain Tesson publicado el 10 de octubre de 2019 por Gallimard y galardonado con el Prix Renaudot del mismo año, en el que relata las raras apariciones de este animal, mezclando sus reflexiones sobre el estado del mundo y su experiencia íntima por la pérdida de dos personas cercanas que evoca el leopardo. Pero también es un bello documental galardonado en el Festival de Cannes en 2021 donde el escritor acompaña al fotógrafo Vincent Munier en búsqueda del leopardo de las nieves en pleno corazón de las altas mesetas tibetanas. En este artículo presentaremos ambos formatos, el relato y el documental, para analizar desde un punto de vista ecocrítico las reflexiones que el autor tiene sobre el mundo actual, sobre su degradación y tecnologización, que chocan fuertemente con su ética y estética personales. Y nos adentraremos en la filosofía de la observación y del acecho, como mediadora fundamental para restablecer la armonía del ser humano con el entorno natural.

 [...]

Artículo publicado en Andrade, P., Correoso, J., M., Ori, J. (2024). Estudios de zoopoética. Berlin, Allemagne: Peter Lang Verlag. Retrieved Jul 15, 2024, from 10.3726/b21023

Este volumen profundiza en la representación de lo animal en la literatura. Se abordan temáticas como la excepcionalidad humana y su recusación, los discursos relativos al diálogo interespecies, el compromiso con la causa animal y el activismo directo, la sexta extinción masiva o las narrativas ecofeministas y veganas. Las contribuciones incluyen cuestiones de corpus, de canon, de géneros narrativos y de imaginarios. Los autores mantienen a lo largo del volumen una actitud de compromiso ante la relación que tenemos con los animales y el trato que les damos, por un lado, y ante la actual crisis biosistémica, por otro. Se pretende pues que este volumen proporcione ideas, argumentos y material bibliográfico para la zoopoética y para la ecocrítica en relación con los Estudios Animales.

Se puede comprar : Estudios de zoopoética - Peter Lang Verlag

miércoles, 3 de julio de 2024

Lausana, una ciudad verde para ver la vida en rosa

 


Lausana aborda la cuestión medioambiental a través del prisma de la compleja relación entre la naturaleza y la ciudad, de la historia y la evolución actual. Los cambios profundos que se están produciendo, la transición ecológica y los plazos marcados por la crisis climática empujan a todos los sectores de la sociedad a reposicionarse y reclaman una nueva implicación ciudadana. La ciudad se inscribe en el enfoque multidimensional de la Agenda 20301 ratificada por la Confederación y sitúa en el centro de su ambiciosa política los modos de consumo y producción responsables, la preservación de los recursos, la alimentación, el ahorro energético, la convivencia y la promoción de la salud. De ahí que la metrópoli a orillas del lago Lemán pueda presumir de ser la pionera suiza en materia de desarrollo sostenible y ecoturismo. En 2004, fue la primera ciudad europea en recibir el «European Energy Award Gold».

[...]



* El artículo completo se puede leer en Imaginario de la Ciudad: Poéticas y ecocríticas.  Dolores Thion Soriano-Mollà & Rosa de Diego (Éd.) Editions Orbis Tertius, 2024. IMAGINARIO DE LA CIUDAD: POÉTICAS Y ECOCRÍTICAS (editionsorbistertius.com)

 


sábado, 29 de junio de 2024

Emérentia 1713: explorando la naturaleza mágica y la biofilia en la obra de Corinna Bille


 

Resumen

 

El cuento “Emerentia 1713” forma parte de la última obra publicada en vida por Corinna Bille (1912-1979), Deux Passions (1979). En él, se narra la historia de una joven aristócrata llamada Emerentia, que es confiada a un sacerdote en un Valais feudal. Su amor por la naturaleza y su imaginación hacen que sea considerada una bruja, y su tutor utiliza castigos para intentar cambiar su carácter. Emerentia es perseguida por amar y adorar a los animales salvajes y a los árboles. El texto destaca la belleza y fuerza de los elementos naturales en el Valais, así como la intransigencia religiosa y el miedo hacia lo desconocido. A través de un enfoque ecocrítico, estudiaremos cómo Corinna Bille denuncia el fanatismo religioso que ha encendido tantas piras, al tiempo que resalta la belleza de la naturaleza salvaje, arcaica y primitiva, más propicia a lo maravilloso que a la brujería, pero temida e incomprendida por los hombres. Una evocación de la naturaleza mágica de un Valais con su frescura y su salvajismo primitivo.

 

Palabras clave: Corinna Bille; Emerentia; Valais; ecocrítica; biofilia; brujería.


* El artículo se puede leer completo en la Revista Theleme, nº 39 (1): Emérentia 1713: explorando la naturaleza mágica y la biofilia en la obra de Corinna Bille | Thélème. Revista Complutense de Estudios Franceses (ucm.es)

jueves, 25 de enero de 2024

La nuit des temps de René Barjavel o el mito de la civilización perdida

 


RESUMEN DEL LIBRO: 

El planeta Tierra, nuestro hogar, se enfrenta a una triple emergencia medio ambiental debido al cambio climático, la contaminación y la pérdida de la biodiversidad. Estas tres crisis suponen, según las Naciones Unidas, una seria amenaza para la Humanidad y el conjunto de seres que habitan nuestro planeta. El resultado es un sentimiento de culpa y ansiedad del que cada vez nos cuesta más desprendernos. La ficción, la literatura, el arte y el cine explotan estos nuevos miedos, describiendo un futuro terrible y reactivando viejos mitos o creando otros nuevos: cataclismos, venganzas divinas, juicios finales, plagas y epidemias mortales, invasiones, hambrunas planetarias, sequías, catástrofes cósmicas y climáticas, guerras universales. Todos estos acontecimientos tienen cabida en el imaginario popular sobre el Fin del Mundo.

Esta monografía pretende ofrecer una nueva aproximación al estudio de las mitologías del fin del mundo a través de las diferentes perspectivas que nos brindan las Humanidades Ambientales, desmontando los mecanismos de estas ecoficciones, que nos divierten tanto como nos asustan, que nos invitan a meditar sobre nuestra fragilidad. Se espera con ello contribuir al avance de la investigación en este campo actualmente tan productivo y, al mismo tiempo, ayudar a reflexionar sobre los desafíos presentes y futuros que la humanidad deberá gestionar a lo largo del siglo xxi.


RESUMEN DEL ARTÍCULO :

René Barjavel revisita, en esta fantástica y distópica novela, el mito de la Atlántida y la leyenda de Romeo y Julieta. Los temas del libro son universales: el progreso, la relación con la naturaleza, la paz y la guerra; pero, sobre todo, es el amor absoluto, el amor perfecto que es el objeto central de la obra. La destrucción de una civilización tan avanzada como la de Gondawa permite a Barjavel denunciar la locura de los hombres, sedientos de poder y siempre al borde de la autodestrucción debido a un progreso sin límites. En este nuevo apocalipsis, no es la divinidad, sino la tecnología avanzada de la humanidad la que provoca la destrucción de todo un mundo. Barjavel nos hace reflexionar sobre los excesos de la ciencia cuando no sirven al progreso, sino a las luchas de poder entre estados.

PALABRAS CLAVE: René Barjavel, Mito de la Atlántida, distopía futurista, eco-apocalipsis, fin del mundo.


Artículo publicado en Ecoficcioneslos mitos del fin del mundo / coord. por Montserrat López Mújica, 2023, ISBN 9788419928030, págs. 33-41. Se puede adquirir en: Ecoficciones: los mitos del fin del mundo - Grupo Editorial Sial Pigmalión (sialpigmalion.es)

viernes, 8 de diciembre de 2023

Développement ferroviaire ou démantèlement du paysage alpin ? Quand le progrès se heurte à l'identité helvétique

 


Résumé

La Suisse est un pays de trains. Avec quelque 5 300 kilomètres de voies ferrées, le pays dispose de l'un des réseaux ferroviaires les plus étendus d'Europe, qui est alimenté uniquement par l'électricité depuis 1967 - une véritable nouveauté pour l'époque. Les Suisses parcourent plus de 2 000 kilomètres par an en train, ce qui les place parmi les voyageurs ferroviaires les plus populaires au monde. Le système ferroviaire suisse est donc une source de fierté nationale. Mais l'enthousiasme d'aujourd'hui n'a pas toujours été ainsi...

À l'origine, l'arrivée du train (en tant que symbole du progrès) est accompagnée par le tourisme de masse de la fin du XIXe et du début du XXe siècle, avec toutes ses infrastructures modernes, entraînant dans certains cas la destruction et la disparition des paysages autochtones de leurs cantons. L'afflux sans cesse croissant de touristes en Suisse a contribué à la création et à l'ouverture de nombreuses lignes de trains à crémaillère. Ceux-ci constituaient l'une des principales attractions pour les touristes, qui pouvaient ainsi satisfaire leur besoin de retrouver une nature pratiquement intacte. Des écrivains comme Eduard Rod, C.F. Ramuz, Auguste Schorderet entre autres ont commencé à accuser les promoteurs de vouloir dégrader le paysage alpin du Valais à la fin du XIXe siècle, défigurant les symboles de l'identité suisse, comme le Cervin, au profit de riches industriels et de touristes. Cela a conduit à la création de nombreuses associations pour protéger le paysage suisse, comme le Heimastschutz (Ligue pour la préservation de la Suisse pittoresque) en 1905.

Dans cet article, nous analyserons ces premiers auteurs et écrits littéraires qui dénoncent l'origine de la dégradation du paysage alpin due à l'avancée du progrès à l'aube de l'ère industrielle. Pour y parvenir, nous utiliserons l'écocritique comme méthode d'étude afin d'analyser la relation entre les êtres humains et leur environnement immédiat.


· Revue Exotopies. Imaginaires du rail. Aiguillages critiques. “Développement ferroviaire ou démantelement du paysage alpin? Quand le progrès se heurte à l’identité helvetique”. Editions Le Manuscrit. Publicado en noviembre del 2023. ISBN: 978-2-304-05511-5. https://doi.org/10.21747/978-2-304-05510-8/ ima


martes, 19 de septiembre de 2023

Présence de la mort: relato de un apocalipsis

 



                                                                                                                     « Crois-tu que c'est la fin du monde ?

Mais il rit et il dit :

– C'est le recommencement du monde. »

 

A lo largo de la historia se han realizado multitud de predicciones acerca de la llegada del fin del mundo. Desde la antigua Mesopotamia hasta el desastre nuclear de Fukushima, desde la ira divina - como en el mito bíblico del Diluvio- hasta la amenaza del átomo o la desaparición de la humanidad y del universo, el fin del mundo ha rondado siempre nuestra imaginación. Ha sido siempre una preocupación recurrente en casi todas las religiones, un tema importante de la ciencia ficción desde los albores del siglo XIX y, gracias a los vertiginosos avances de la ciencia y los acontecimientos actuales de crisis ecológica, una constante que nos recuerda a menudo que el hombre puede ser la causa de su propia extinción y que las propias estructuras de las sociedades humanas pueden llegar a ser extremadamente frágiles. Paul Valéry escribió justo después de la Primera Guerra Mundial: «Nous autres, civilisations, nous savons maintenant que nous sommes mortelles» (Valery, 1919: 321). Lo común a todas estas «versiones» es su carácter inexorable. La humanidad tal como la conocemos está condenada a desaparecer, ya que después de haber sido una potestad de los eclesiásticos y luego de los novelistas de ciencia ficción, la idea del fin del mundo se ha convertido ahora en un tema científico, especialmente para los astrofísicos que, al conseguir descifrar la luz de las estrellas, han demostrado que todo en el universo es perecedero. Dentro de unos miles de millones de años, nuestra estrella, el Sol, también expirará. La posibilidad de un fin de la vida en la Tierra no parece ahora una idea tan absurda, al menos a largo plazo.

 El Diccionario Oxford de Ciencia Ficción, Brave New Words, lo define como «following a largescale disaster in Which Civilization has been destroyed or has regressed to a more primitive level; [of a story] having such a setting» (Prucher, 2007: 151)[1]. Toda una serie de escenarios producidos por la ciencia ficción nos advierten desde hace ya bastante tiempo de las distintas causas posibles de la desaparición de la humanidad y de nuestra sociedad. Por ello, el fin del mundo se ha convertido en un mito ineludible de nuestra civilización que nos hace cuestionar los grandes misterios de la vida: se cuestiona el sentido de la historia, la evolución del tiempo, el misterio de la muerte y la relación del hombre con Dios. Pero también nos hacemos infinidad de preguntas: ¿podemos prever el desastre? ¿podemos evitarlo? ¿podemos escapar de él? ¿Es el fin de un mundo el comienzo de otro? ¿Cómo podemos reconstruir el mundo? Y si no podemos, ¿qué logros, qué vestigios dejaremos atrás? La literatura se ha convertido en un vehículo extremadamente útil a la hora de retratar las sociedades de cada época. También es, sin duda alguna, una buena herramienta para despertar conciencias.

La gran novela sobre el calentamiento global fue escrita por el autor suizo de expresión francesa C.F. Ramuz[2] en 1921. Sorprende el olvido en el que ha quedado relegada esta novela europea bien anterior al fenómeno Cli-Fi (Climate Fiction o ficción climática) que las universidades americanas han convertido en subgénero propio y donde clasifican bajo este acrónimo a todas las novelas de anticipación o ciencia ficción que tratan del calentamiento global[3].

[...]



[1] «lo que sucede después de una catástrofe a gran escala en la que la civilización ha sido destruida o ha retrocedido a un estado más primitivo; [si nos referimos a un relato] que tiene un escenario de este tipo» (traducción propia)

[2] C.F. Ramuz nació en la ciudad de Lausana el 24 de septiembre de 1878 y falleció en Pully el 23 de mayo de 1947, fue un escritor y poeta suizo cuya obra incluye novelas, ensayos y poemas en los que las esperanzas y los deseos del hombre son centrales. Ramuz se inspiró en otras formas de arte (especialmente la pintura y el cine) para ayudar a redefinir la novela.

[3] En francés, también se habla de forma más general de «ecoficciones», como las llama Christian Chelebourg en su obra de síntesis Les Écofictions - Mythologies de la fin du monde, publicada en 2012.


O mito do Fim do Mundo Imaginário & Educação Alberto Filipe Araújo, Rogério de Almeida, Marcos Beccari (orgs.) Capítulo: “Présence de la mort: relato de un apocalipsis”, COLEÇÃO MITOS DA PÓS-MODERNIDADE - VOL. 4, Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo, Brasil, agosto 2023, pp. 241-258. ISBN 978-65-87047-50-8 (E-book). Doi: 10.11606/9786587047508.

Para leer el artículo consultar en el siguiente enlace:  https://www.livrosabertos.sibi.usp.br/portaldelivrosUSP/catalog/view/1098/1003/3712


jueves, 4 de mayo de 2023

Ecos literarios sobre la transformación urbanística de la ciudad de Lausana


Resumen


Ramuz sentía que Lausana se había irremediablemente “echado a perder”. Su pluma se sumergió en tinta ácida el día que evocó el Palacio de Rumine construido a unos metros de su casa natal a principios del siglo XX. El catastrófico desarrollo de la plaza de la Riponne traumatizó no solo a Ramuz, sino a todos sus habitantes, al igual que la transformación de la Place Saint-François. También se opuso a la construcción de la torre Bel-Air, el primer rascacielos de Suiza que se levantó en 1931. Ahora forma parte del paisaje de Lausana, pero todavía se recuerda el debate general que provocó en su momento. Y es que no es fácil ser un arquitecto pionero. Sobre todo en una ciudad traumatizada por las cicatrices urbanísticas, que a lo largo de su historia ha destruido barrios enteros y todas las murallas medievales para liberarse de su ingrata topografía y favorecer la movilidad de sus habitantes. En Une ville qui a mal tourné, Ramuz realiza un balance de lo que significó la llegada de la “modernidad” para esta ciudad. Quizás solo sean historias pasadas, pero siguen vigentes en la actualidad -no hay más que leer la prensa vaudoise- creando largos y dolorosos debates que aún hoy continúan. Lausana está creciendo mal y no sin dificultad. 

Palabras clave: Lausana, arquitectura, transformación urbanística, paisaje, naturaleza, C.F. Ramuz, literatura, ecocrítica.

Artículo publicado en Atlante, Revue d'études Romanes de la Universidad de Lille 

Socio-poétiques urbaines : construire le discours social de la ville dans la littérature

Se puede consultar en :  Ecos literarios sobre la transformación urbanística de la ciudad de Lausana (openedition.org)

Tras las huellas de La panthère des neiges de Sylvain Tesson: un elogio a la paciencia

  Resumen La Panthère des neiges es un relato o diario de viaje de Sylvain Tesson publicado el 10 de octubre de 2019 por Gallimard y gala...