Resumen
En los años 1970, el cantón del Valais sufrió un “brutal
progreso” que transformó sus tierras y destruyó su civilización campesina
ancestral, impulsando a autores como Maurice Chappaz y Pierrette Micheloud a
alzar sus voces en defensa de la naturaleza y la identidad cultural. Chappaz,
tras el éxito literario de Le Testament du Haut-Rhône, trabajó en la
construcción de la presa de la Grande-Dixence, experimentando el progreso como
una mezcla de inspiración poética y advertencia. Micheloud denunció la
explotación desmedida que destruye la naturaleza, señalando al hombre como
verdugo de los paisajes alpinos. Ambos escritores condenaron la expansión
hidroeléctrica y turística, que alteró irreversiblemente el paisaje y erosionó
la identidad regional. Su obra refleja una postura ecocrítica frente al
"exceso de progreso", que convirtió la antigua Arcadia en un espacio
deshumanizado. Este análisis se centra en las consecuencias de ese desarrollo y
en cómo lo retratan estos autores suizos.
Palabras clave : Maurice Chappaz, Pierrette Micheloud, Literatura Suiza, Ecocrítica, progreso.
L’excès dans la littérature (ultra)contemporaine. Carmen Alberdi Urquizu, Natalia Arregui Barragán, (eds.). Capítulo: «Progreso + excesos = ¿pérdida de identidad? Estudio ecocrítico sobre la montaña suiza”. Comares Acceso Abierto, sept. 2025. ISBN: 978-84-1380-444-6 https://doi.org/10.55323/ pp. 212-223.